LÍDERAZGO
COMO TEMA CENTRAL DE LA SUCESIÓN
El liderazgo en las empresas
familiares por lo regular lo tiene el fundador que en muchos casos es el padre.
Ya que este es el creador de la empresa y estableció las relaciones con
proveedores y clientes. En muchos casos se busca que este liderazgo siga
perdurando a través de las generaciones, pero
estas nuevas generaciones
buscan establecer su propio liderazgo y
es aquí cuando entran en conflicto ya que sus ideas no son las mismas del
fundador.
El liderazgo permite lograr la unidad y ésta es el
resultado de conseguir que el todo sea mayor a la suma de las partes. Este
sería el principio de la rentabilidad y continuidad. 1
La
empresa familiar que triunfa en el tiempo está dirigida por aquel padre o
hermano que mezcla de modo equilibrado los comportamientos, formas de pensar y
liderazgos; es decir, se orienta al cambio mediante la generación de un
ambiente de confianza mutua y se compromete con el cambio fijando tareas y
objetivos concretos y especificados.2
Según
Rensis Likert existen cuatro tipos de liderazgos:
1.
Autoritario
2.
Paternalista
3.
Sistema consultivo
4.
Participativo
También
puede haber una mezcla de todos estos, pero en empresas familiares de acuerdo a
ciertos estudios realizados los que más predominan son el estilo paternalista y
autoritario.
CONFLICTOS
EN LA SUCESIÓN
Muchas
veces el fundador de la empresa o la generación al mando no planifica el futuro de la empresa por lo que
se mete en serios problemas. Esto es responsabilidad del líder a cargo. Una
consecuencia de no hacer una planeación estratégica puede ser la desintegración
familiar.
Desde
un inicio se deben establecer las reglas para que los familiares puedan ingresar
a las actividades de la empresa así como las pautas que se realizaran antes,
durante y después de la sucesión.
MANEJOS
DE CONFLICTOS
Los
conflictos internos (entre socios) y externos (con terceros) generalmente se
resuelven aplicando las normas legales, principalmente la Ley General de
Sociedades Mercantiles, los estatutos y el Código de Comercio. Cabe señalar que la
delimitación de los intereses familiares y del negocio facilitará este proceso
REFERENCIAS.
Recuperadas el 13-10-13
Trevinyo Rodriguez Rosa Nelly.
(2010). Empresas familiares. México, Pearson.
http://www.immpc.org.mx/resources/imgs/main/N19_0.pdf
2 http://www.uco.es/estudia/catedras/catedra_prasa/catedra.php?cte=13&codigo=148
0 comentarios:
Publicar un comentario