Modelo Colmena - Formación de Equipos de Trabajo

lunes, 5 de octubre de 2015

A continuación te dejo un artículo muy interesante escrito por Chiku Malunga.


El Modelo de la colmena para la formación de equipos

Por Chiku Malunga.







Este artículo introduce el ‘Modelo de la colmena’ para la formación de equipos. Compara el trabajo de equipos con la manera en que las abejas se comportan en una colmena. Puede ayudar a desarrollar conciencia y entendimiento dentro de las organizaciones y las agrupaciones comunitarias sobre la importancia de usar equipos de trabajo y sobre lo que hace exitoso a un equipo. Puede también proporcionar ideas para examinar cómo se desempeñan los equipos existentes.
¿Qué queremos decir con equipos? Normalmente son grupos de entre cuatro a doce personas que se juntan regularmente y resuelven problemas en conjunto. Los equipos pueden ayudar a:
  • enfrentar situaciones complicadas gracias a las variadas experiencias de sus miembros
  • responder en forma rápida
  • mantener una motivación alta valorando a cada miembro individual
  • asegurar decisiones de alta calidad.
El Modelo de la colmena

Las abejas viven en colmenas con una clara organización social. Cada colmena tiene tres tipos de abejas, cada una con una tarea distinta. La reina es responsable de poner huevos, los zánganos machos de fertilizarlos y las obreras hembras de recolectar comida y mantener la colmena. Cada tipo de abeja está adaptada a su trabajo. Las obreras cambian sus tareas a medida que aumenta su edad. Empiezan por alimentar a las larvas; luego ventilan y refrescan la colmena abanicándola con sus alas; después limpian la colmena y finalmente salen en expediciones de recolección de alimento. Las abejas de diferentes edades llevan a cabo toda esta variedad de tareas en un momento dado.

El otro deber principal de las obreras es de atacar y, si es necesario, aguijonear a los intrusos. Cuando la obrera usa su aguijón, su intestino normalmente se desgarra y ella muere pronto. Su defensa es, por consiguiente, un acto de suicidio en que ella sacrifica su vida por las otras abejas.

Los lazos sociales mantienen juntas a las abejas en la colmena. Las obreras lamen a las larvas y a la reina cuando no están ocupadas. Las obreras coleccionan comida para todos en la colmena. Las que están fuera recolectando alimento, pasan mensajes para decirles a otras abejas donde encontrar el alimento. Efectúan esto mediante ‘bailes’. Al volver a la colmena desde las fuentes de alimento, pueden realizar dos tipos de bailes. Si el alimento está a menos de 100 metros de distancia, la abeja realiza un baile en que gira en un círculo apretado que dice a las otras abejas que el alimento está cercano pero no exactamente dónde encontrarlo. Si el alimento está a más de 100 metros de distancia, realizan otro baile que dice a las otras abejas exactamente donde está el alimento.

Después de compartir este modelo (que es ideal para el uso en talleres), permitir a la gente que considere su propia situación y que la discuta primero en grupos pequeños (véase el recuadro). A continuación animar a que la gente comparta sus ideas en conjunto.

¿Qué pueden aprender los equipos?
  • Organización La colmena tiene una estructura que es clara y entendida por todos sus miembros. Las abejas viven juntas por un largo período de tiempo. Las abejas viven en estrecha proximidad y trabajan bien en conjunto.
Puede tardar varios años para que los equipos trabajen bien en conjunto. Necesitan objetivos claros. Necesitan trabajar estrechamente unidos para compartir y discutir ideas y soluciones a las que todos los miembros puedan contribuir.
  • Los miembros En la colmena hay tres tipos de abejas, cada uno con funciones diferentes. Cada tipo se adapta a su trabajo particular. Los diferentes individuos se aceptan y se aprecian. Cada grupo en la colmena es calificado y experimentado y por consiguiente tiene algo que ofrecer al equipo.
Los equipos se componen de individuos, y son sus diferentes valores, habilidades, y experiencias los que ayudan a que el equipo trabaje bien. Los equipos eficaces necesitan una mezcla de gente capaz de trabajar en conjunto.
Las expectativas están muy claras en la colmena. Se esperan que los zánganos fertilicen a la reina, se espera que la reina ponga huevos y se espera que las obreras mantengan la colmena.
Los equipos no progresarán si las expectativas no están claras. Los miembros deben entender y estar claros respecto a su rol y a lo que se espera de ellos para reducir el riesgo de conflicto y malentendidos.
  • División del trabajo Hay una clara división del trabajo en la colmena, pero ninguna abeja está obligada a trabajar – lo hacen de buena gana. Las obreras aseguran que la colmena tenga todos los recursos prácticos que necesita para funcionar bien. Ellas cambian sus tareas a medida que envejecen. Esta división del trabajo por cada tipo está determinado por sexo, educación y edad.
Los equipos deben ofrecer oportunidades para el crecimiento y desarrollo individuales y para permitir gradualmente a la gente asumir trabajo más exigente y con mayores desafíos. La flexibilidad en los equipos es un gran recurso. Las actividades variadas hacen la vida más interesante. Los equipos que ofrecen poca variedad pueden perder su atractivo muy pronto.
Las abejas tienen tareas claras y significativas: la producción de huevos, el cuidado de las larvas y el mantenimiento de la colmena en orden. Igualmente, los equipos necesitan de un buen equilibrio entre las metas claras y el manteniendo o el incremento de los miembros del equipo.
Los miembros del equipo deben beneficiarse de pertenecer a los grupos. Los miembros deben ganar más de su participación que de lo que contribuyen al grupo. La construcción del equipo es vital.
  • Apoyo entre los miembros del equipo En la colmena, hay un alto grado de apoyo entre los miembros del equipo. Las obreras alimentaban a las larvas, los miembros más débiles. También atacan y, si necesario, aguijonean a los intrusos, sacrificando su vida en el proceso. Están dispuestas a dar sus vidas por el bienestar de la colmena.
Los miembros del equipo necesitan apoyarse entre sí. Puede ser que los nuevos miembros necesiten mucho apoyo. El pertenecer a un equipo puede requerir sacrificios de parte de los miembros. La participación puede requerir que se cambien los valores y el comportamiento individuales a otros que sean necesarios para el equipo en su conjunto.
Cada miembro del equipo debe tomar esta responsabilidad para proteger al equipo de fuerzas externas que podrían destruirlo. Los miembros del equipo necesitan estar comprometidos con el propósito del equipo y entre sí. Este compromiso es la fuerza que mantiene a los miembros unidos.
  • Comunicación y diversión Cuando regresan de sus expediciones de búsqueda de alimentos con éxito, las obreras realizan bailes. Los equipos no tendrán éxito sin comunicación eficaz. La comunicación abierta construye confianza. Los equipos necesitan acceso a la información para que los miembros puedan manejarse. Los miembros del equipo necesitan escucharse mutuamente.
Los equipos exitosos son divertidos. Bailar es un signo de celebración, felicidad y diversión. Los miembros obtienen mucha satisfacción siendo parte del equipo y pueden expresar abiertamente emoción, entusiasmo y goce mientras llevan a cabo sus roles y tareas.
Cada vez que las obreras regresan de las expediciones de alimento requieren una reunión para dar cuenta del éxito de su viaje. Las reuniones frecuentes y regulares tienen un papel crítico en el éxito de los equipos. Los equipos deben reunirse físicamente y ponerse al día mutuamente respecto a los desarrollos en relación con las tareas. Después de las ‘reuniones’, las abejas salen juntas para conseguir el alimento. ¡Los equipos eficaces consiguen realizar el trabajo!

Conclusión

Al igual que cualquier otro modelo, este tiene sus limitaciones. Por ejemplo, la cantidad de abejas en una colmena es mucho más de doce. Además, las abejas son nacidas en la colmena: no escogen unirse al ‘equipo’. Sin embargo, podemos aprender mucho de las abejas y el modelo puede ser muy útil. ¿Puede aplicarlo usted en su propia situación usando los temas de discusión de la página 10?


Chiku Malunga es un consultor que trabaja en desarrollo rural y capacidad de construcción de NGOs en CABUNGO, PO Box 1535, Blantyre, Malawi. Tel/fax: +265 636 295 E-mail: cabungo@malawi.net

0 comentarios:

Publicar un comentario