Empresas Familiares - Liderazgo en la sucesión
jueves, 24 de septiembre de 2015
Publicado por
Unknown
en
20:30
0
comentarios
Etiquetas: Emprendimiento
¿ Qué es un emprendedor ?
domingo, 20 de septiembre de 2015
¿ Qué es emprendimiento ?
Hoy en día esta palabra esta muy de moda. Ya sea por que la escuches en algún medio de comunicación masivo o por que la mencionen en tu salón de clases o simplemente te dejen de tarea investigar la definición por que estas cursando alguna asignatura que tenga que ver con emprendimiento.
Emprender puede tener muchos siginificados, dependiendo del contexto, pero el contexto que nos interesa ahora es el de los negocios. El profesor Rafael Alcaraz en su libro "El emprendedor de éxito" cita una definición.
Finley (1990) describe a un emprendedor como alguien que se aventura en una nueva actividad de negocios.
En mi definición personal Emprender es: Iniciar una nueva aventura de algo, ya sea una actividad, negocio o algo similar. Aunque si estamos hablando del mundo de los negocios el emprender debe tener una serie de complementos y recursos para poder realizarlo.
El emprendedor debe tener las siguientes características:
- Compromiso total
- Iniciativa y responsabilidad
- Autoconfianza
- Tomar riesgos calculados
- Integridad y confiabilidad
- Tolerancia al cambio
- Entre otros...
Publicado por
Unknown
en
22:27
0
comentarios
Etiquetas: Emprendimiento
Mercadotecnía
Esta mercadotecnia precisa una definición del problema que habrá de atenderse, ya que debe considerar los medios de que dispone. La diferencia en esta rama es que en lugar de un consumidor, se tiene un público usuario.
La mercadotecnia social tiene como propósito realizar un plan óptimo para promover el cambio social, pero esto no garantiza que el público meta cambie sus actitudes. La probabilidad de cambio social con estrategias mercadotécnicas es de 15%, y distingue cuatro tipos de cambio social:
1. Cambio cognoscitivo. Un ejemplo representativo de esto son las campañas para inducir el cambio, la comprensión y el conocimiento del valor nutricional de diferentes alimentos en el grupo meta.
2. Acción de cambio. Esfuerzo para lograr que determinado público emprenda una acción específica en cierto periodo, como presentarse a vacunación o atraer a mujeres mayores de cuarenta años para que se realicen una prueba de detección de cáncer.
3. Cambio de comportamiento. Este tipo de cambio induce o ayuda a las personas a cambiar en algún aspecto de su comportamiento por su propio bienestar. Como ejemplos podemos citar los esfuerzos por dejar el tabaco, el alcohol, las drogas o la comida “chatarra”.
4. Cambio de valores. Trata de alterar las creencias profundamente arraigadas o valores de cierto grupo hacia algún objeto o situación. Ejemplo de ello sería modificar las ideas del pueblo respecto a la plantación familiar o al aborto.
Las campañas políticas se parecen cada vez más a las campañas de comercialización. En ellas el candidato se pone asimismo en el mercado de votos y usa técnicas modernas de mercadotecnia, principalmente de investigación de mercados y anuncios comerciales con la finalidad de maximizar la “compra de votos”.
- Producto: Es el conjunto de
atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta.
Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (p. ej.: un servicio de limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la propuesta de un partido político), una persona (p. ej.: un candidato a presidente) o un lugar (p. ej.: una reserva forestal).
El "producto", tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables:
Variedad
|
Calidad
|
Diseño
|
Características
|
Marca
|
Envase
|
Servicios
|
Garantías
|
- Precio: Se entiende como la
cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un determinado
producto o servicio.
El precio representa la única variable de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables generan egresos.
Sus variables son las siguientes:
Precio de lista
|
Descuentos
|
Complementos
|
Periodo de pago
|
Condiciones de crédito
|
- Plaza: También conocida como
Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de la empresa
que ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus variables son
las siguientes :
Canales
|
Cobertura
|
Surtido
|
Ubicaciones
|
Inventario
|
Transporte
|
Logística
|
- Promoción: Abarca una serie de
actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las
características, ventajas y beneficios del producto. Sus variables son las
siguientes:
Publicidad
|
Venta Personal
|
Promoción de Ventas
|
Relaciones Públicas
|
Telemercadeo
|
Propaganda
|
- Investigación
de mercados.
- Programación
y desarrollo del producto, fijación de precios.
- Canales
de distribución y logística.
- Comunicación
integral: publicidad, comunicación e imagen, relaciones públicas (RR PP),
marketing directo, promoción, etc.
- Organización
del departamento comercial.
- Internet
y nuevas tecnologías.
Publicado por
Unknown
en
22:06
0
comentarios
Etiquetas: Emprendimiento
Flow y Felicidad
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Publicado por
Unknown
en
16:12
0
comentarios
Etiquetas: Capacitación
E-Learning
- · Comodidad
- · Flexibilidad
- · Autodisciplina que se requiere
- · No todas las personas cuentan con PC e Internet
- · Falta de interacción entre alumno – profesor
Publicado por
Unknown
en
15:42
0
comentarios
Etiquetas: Capacitación