Hoy en
día las MiPymes en México son de suma importancia para la economía ya que representan el 99 % del soporte
productivo del país. Sin embargo hay un
problema que aqueja a este sector, el
cual es el tiempo de vida del mismo. Según
el Dr. Claudio L. Soriano el 80 % de las Pymes fracasa antes de los cinco años y el 90 % de estas no llegan a los
cinco años. Y estas cifras nos llevan a preguntarnos ¿cuales son las causas? ¿ el porqué de estas?
Y ¿existirá alguna solución?
Empecemos
por tratar de responder a estas interrogantes, existen diversas causas por lo
que una empresa o emprendimiento fracase. Pueden ser factores internos o
externos, pero cualquiera que sea el caso debemos de estar preparados para
afrontar esas situaciones. Por eso es de suma importancia que desde un
inicio contemos con elementos
suficientes que nos hagan fuertes para no aceptar el fracaso de forma
prematura.
Un
elemento con el que cualquier persona
que quiera iniciar un negocio debe
contar es “el espíritu emprendedor ”
. Este concepto involucra diversas características
que deben ser tomadas en cuenta tales como: entusiasmo, perseverancia,
motivación, frialdad, pero hay algo que
es vital tener y esa es la pasión. Como en diversos aspectos de nuestra vida
debemos de tener pasión en lo que hacemos por que es a través de este que podremos transmitir nuestro entusiasmo a la gente de nuestro alrededor. Pensemos que
un día tenemos una entrevista con un inversionista y le exponemos de forma fría
nuestra idea, el resultado será negativo. Pero en cambio si el inversionista ve
en nosotros entusiasmo, motivación y sobre todo que creemos en nuestra idea, el
se contagiara de esta energía. Si el
espíritu emprendedor es solido siempre se tendrá perseverancia, se libraran los
obstáculos que estén el camino. Ya sea la falta de financiamiento que en un
principio cuando no tenemos nada se nos cierran las puertas, o la falta de
experiencia al no tener antecedentes empresariales. Pero a pesar de que nos
topemos con esos problemas nuestro espíritu no debería decaer. Por qué
emprender no es solo de los dientes para fuera, no es solo
estar en nuestra zona de confort. Emprender es más que eso, es invertir en
nuestra idea.
Adicional
a esto se deben de tener ciertos hábitos, y no es que se tengan que
ejercer todos lo que los expertos
recomiendan. Es solo cuestión de que realmente se creen disciplinas que se
cumplan al margen. El problema de los empresarios que fracasan es que no tienen
hábitos efectivos, y esto es consecuencia de que la mayoría no se preocupa por
cultivar su conocimiento.
Si realmente
cumplimos con todas las características
del espíritu empresarial tendremos más oportunidades de sacar adelante nuestro
emprendimiento y podremos generar
ingresos que por consecuencia serán de beneficio para nuestro entorno. También
al tener los valores del espíritu empresarial
tendremos una visión no solo de negocio si no una proyección para
generar emprendimientos sustentables. En este siglo es el concepto de moda, no
solo se trata de pensar en uno mismo, si no en las generaciones futuras, no podemos
ir creando empresas por doquier que contribuyan a deteriorar nuestro entorno.
Sin duda de que hay empresarios que lo hacen es innegable. Claros ejemplos de estos los podemos
observar aquí en nuestra localidad
(Cancún, Q.Roo), a lo largo de la avenida Bonampak, en la zona hotelera, en
general por varios puntos. Se ve la devastación que se ha hecho a los manglares
por construir condominios de lujo. Ahí no estamos heredando a generaciones
futuras el beneficio de contar con esta flora y fauna de origen. Se
antepusieron los intereses económicos y por lo tanto no se podría considerar
como un desarrollo sustentable. A mi
simple observación y sin tener datos estadísticos puedo notar que en Cancún no
existen muchos empresarios como lo demanda la localidad, los pocos que hay no
desarrollan proyectos sustentables y los micro empresarios que existen carecen
de conocimientos que los puedan impulsar a crecer más en el mercado. Es debido a esto y la falta de innovación de las empresas
cancunenses no sobreviven mucho tiempo. En estos últimos años se ha ido
observando como pequeñas empresas van cerrando sus filas. Una de las causas de
esto es que no tienen cosas nuevas que ofrecer y esto ante una demanda de
turistas internacionales es la muerte.
Y las
empresas que sobreviven es por que tienen algo que les permite seguir en el mercado y se van
adaptando a lo que el entorno va pidiendo. Es por esto que es de suma
importancia la innovación en cualquier empresa. Es aquí donde nuestro estado
tendría que hacer planes estratégicos para impulsar la Mipyme y capacitarlos
para que puedan evolucionar paralelamente con los requerimientos que vayan surgiendo día a día.
En
conclusión podemos afirmar que el espíritu empresarial debería ser el pilar de
todo emprendedor, si bien no te asegura el éxito inmediato, con la
perseverancia se ira adquiriendo experiencia
y se podrán librar obstáculos para que al final se pueda llegar a la
meta deseada, el éxito.
REFERENCIAS
http://emprendedorprofesionalfp.blogspot.mx/2011/01/el-espiritu-emprendedor-donde-puedo.html
0 comentarios:
Publicar un comentario