PSICOLOGÍA POSITIVA - ENCUENTRA ¡ TU MEJOR VERSIÓN !

lunes, 16 de enero de 2017


Buenos días, tardes, noches estimados(as) lectores:

En esta ocasión les compartiré una serie de módulos relacionadas con la psicología positiva y la felicidad. Estaremos en búsqueda de la mejor versión de ti, pero ¿ que crees ? lo mas impresionante es que tu serás el que encuentre esa versión ; ya que la has experimentado en el transcurso de tus años y podrás enriquecerla con las experiencias positivas que construyas de ahora en adelante.

Sin duda no es un proceso fácil pero con perseverancia, paciencia y actitud lograras encontrar y potencializar tus habilidades. Parte de la información que aquí publicaré están basados en los libros " Tu mejor tu " de Margarita Tarragona y " Flow " de Mihaly Csikszentmihalyi.

Te invito a revisar el siguiente vídeo para que reflexiones.


¿ Qué te pareció ?, comparte tus reflexiones en los comentarios.

También te quiero compartir que la psicología positiva es el estudio científico del bienestar, de los factores que contribuyen al funcionamiento óptimo de las personas y las comunidades y nos ayuda a llevar una vida más feliz y plena. 

Espero que al final de los ejercicios que te compartiré puedas encontrar la mejor versión de TI y puedas generar experiencias óptimas en tu vida ( Flow ).

Estos ejercicios son para ti, para tu reflexión propia, pero si quieres compartir tus experiencias con alguien más te aseguro que te sentirás mucho mejor.


                                      Ejercicio 1. Recordando tus versiones anteriores.



Espera pronto los siguientes módulos y no dejes de seguir el blog y recomendarnos.

Att. Tu amigo " El Aure "




17 Leyes Incuestionables del Trabajo en Equipo Parte I.

viernes, 26 de febrero de 2016






En esta ocasión vamos a analizar las 17 Leyes del Trabajo en Equipo del Autor John C. Maxwell. La dividí en 4 partes ya que poco a poco iré entrando a detalle y veré si realmente son aplicables para la cultura del trabajador mexicano. Recordemos que las teorías gringas no son 100 % aplicables a nuestro país por diversos factores; el principal es la Cultura de trabajo.


Analiza y reflexiona y comparte tus opiniones





Si deseas leer el libro completo da clic en la siguiente imagen.











¿ Qué es el Desarrollo Organizacional ?

martes, 23 de febrero de 2016



Hoy en día se usa en las empresas la palabra “Desarrollo Organizacional “, sin embargo la mayoría de las veces ni estos mismos saben el significado de esta palabra. A continuación un breve resumen  de lo que es y lo que no.


¿ Qué es el Desarrollo Organizacional ?


Según Carlos Camarena  y otros autores en sus libro “ El ABC del Desarrollo Organizacional” mencionan que es una estrategia educativa adoptada para lograr un cambio planeado de la organización, que se centra en los valores, actitudes, relaciones y clima organizacional, tomando como punto de partida a las personas y se orienta hacia las metas, estructura o técnicas de la organización.




Fuente:

" El ABC del Desarrollo Organizacional "

Autores: 

Carlos Audirac
Verónica de León
Alberto Domínguez
María López
Lourdes Puerta

Supera tu ansiedad y estres, Método Linden.

domingo, 21 de febrero de 2016

Cura tu Ansiedad, Depresión y Estrés

           
             Método Linden




El Método Linden ha existido por bastante tiempo y es considerado como un medio eficaz para hacer frente a los ataques de pánico y otros problemas psicológicos. Uno debe intentar definitivamente el Método Linden, que ha curado a más de 120.000 pacientes en todo el mundo.


Escucha los audios sin descargar



Método Linden

Una técnica de tratamiento para hacer frente a problemas relacionados con la ansiedad, el Método Linden fue formulada por Charles Linden. Este método de tratamiento se usa para curar los problemas psicológicos con la ayuda de varias terapias cognitivo-conductual. El Método Linden para la ansiedad se dice que tiene una tasa de éxito del 96,7%. El propio Charles Linden sufría de síntomas de ansiedad y ataques de pánico durante mucho tiempo. Se dice que a veces, tenía 5-6 ataques de pánico en un día. Un estudio exhaustivo de diferentes métodos de tratamiento y las terapias se llevó a cabo por él para la formulación de este método.
¿Cuál es el método de Linden?
La esencia o núcleo del Método Linden es el de “reprogramar” la amígdala, una parte del cerebro, para prevenir ataques de ansiedad. En esta forma de tratamiento, no hay necesidad de tener cualquier tipo de medicación.
¿Cómo funciona la amígdala?
La amígdala, que es un órgano con forma de almendra, se activa en respuesta a cualquier tipo de amenaza externa, y las reacciones físicas adecuadas a la amenaza  que se reciben se activan. El problema de los ataques de pánico se produce cuando la amígdala se queda en la posición ‘ON’, en el sentido de que las señales de pánico son enviados a la mente sin ninguna razón concreta. Incluso si el paciente sabe que la causa de la preocupación es insignificante,  no puede controlar su respuesta a las supuestas amenazas. La amígdala, si “enseñado” en repetidas ocasiones en una situación particular (estado de ánimo en la realidad) es peligroso, la creencia en el miedo se refuerza. Este proceso se conoce como condicionamiento operante.
El miedo del ciclo
Una persona queda atrapada en el ciclo del miedo cuando el control de la amígdala se ha perdido. Las personas que sufren de ansiedad consideran las sensaciones de ansiedad y los pensamientos como peligroso. Una vez que estos síntomas dominan la mente, uno se asusta y comienza un ciclo perpetuo de los síntomas de ansiedad. Es necesario romper este ciclo para superar el miedo.
El Método Linden para los ataques de pánico y la ansiedad entra en el cuadro al tratar con este tipo de problemas. El problema relacionado con la ansiedad no son causados ​​por desequilibrios químicos. Por lo tanto, los medicamentos demostrarían ser de ninguna utilidad en el tratamiento. En el Método Linden para tratar la ansiedad, a la amígdala se le hace creer que uno está a salvo. Se hace mediante la creación de las condiciones para el cambio. Los problemas de salud que son tratados con la ayuda de este método son el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), fobias, trastorno postraumático del estrés (PTSD), etc
Método Linden o fraude
El Método Linden ha sido en la práctica por más de 10 años. Más de 120.000 pacientes se han recuperado de los problemas como ataques de pánico, agorafobia, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, etc. No es posible que Charles Linden llegue a todos sus clientes de todo el mundo. La versión de auto-ayuda del Método Linden es por lo tanto, un intento de tratar a las personas tanto como sea posible. El Método Linden no cura los problemas durante la noche. Se requiere el aprendizaje y la aplicación de las técnicas para lograr cambios graduales. Los resultados pueden ser rápido, dependiendo del esfuerzo que está puesto. Este método, por tanto, no es una estafa y es un método seguro para hacer frente a problemas relacionados con la ansiedad.
Beneficios del Método Linden
La eliminación de la ansiedad de nuestras vidas tiene muchos beneficios. El uso de este método ayuda a lograr una mente clara y aumenta la fuerza interior. Problemas relacionados con la ansiedad, tales como despertarse cada mañana y comprobar cómo se siente uno son eliminados. Uno puede vivir una vida tranquila con confianza.
Aunque el Método Linden ha tenido éxito, el propio Charles Linden no garantiza el éxito si la aplicación adecuada de las medidas de tratamiento no se realiza. Como se indicó anteriormente, la tasa de éxito de este método es 96,7%, pero depende de varios factores. Por lo tanto, sería apropiado decir que siguiendo el Método Linden sincera y eficaz ayudaría a superar los problemas relacionados con la ansiedad.
Nota. Esta información extraída de:
http://lasaludi.info/metodo-linden.html

21 Pasos Irrefutables para un buen reclutamiento

martes, 16 de febrero de 2016




Gran parte del éxito de las empresas es por su talento humano, sin embargo cuando empiezas a tener  rotación  te preguntas, ¿ que rayos esta pasando?, el problema puede ser por un mal reclutamiento.

A continuación les comparto 21 pasos para tener un buen reclutamiento, por supuesto puede variar. No quiere decir que se debe seguir paso a paso, sin embargo el seguimiento de los pasos puede aminorar que un candidato te renuncie en menos de una semana.

Fuente: Rh Capacitación.

1.  Identificar por que se originó la Vacante
2. Encuesta o entrevista de salida
3. Recibir / Facilitar la requisición de personal
4. Comparación entre la requisición de personal y el perfil de puesto
5. Reclutamiento Interno
6. Reclutamiento externo ( publicar la vacante )
7. Recepción y evaluación de las solicitudes de trabajo
8. Entrevistas de RH
9. Aplicar exámenes
10. Entrevista con jefe inmediato
11. Exámenes de salud
12. Referencias laborales
13. Estudio Socio-económico
14. Integración y presentación al jefe inmediato
15. Toma de la decisión de la contratación
16.  Carta oferta de trabajo
17. Recepción de documentos
18. Contratación
______________________________

19. Inducción
20. Entrevista de ajuste ( 10, 12 , 15 días )
21. Toma de decisión si se queda o se va.


Como mencione no son una ley, pero si te sirve de mucho seguir estos pasos.

Si quieres profundizar en los temas no dudes en contactarme.

Punta Sur - Isla Mujeres, ¿ la isla de la pasión ?

lunes, 23 de noviembre de 2015



El día de hoy les voy a contar una agradable experiencia en una visita que tuve en Isla Mujeres. Si pueden darse una vuelta se los recomiendo amplia mente. Específicamente les voy a hablar de la visita que hizó Viajeros Cancún a Punta Sur. Se le llama así a esa parte debido a que se encuentra en la parte sur de la isla. Quedaras sorprendido con asombrosos colores turquesa y el ruido de las olas al romper con las rocas.

¿ Te gusta el ejercicio? Excelente lugar para practicarlo.
 Te recomiendo que visites el templo de la diosa Ixchel , una arquitectura ya dañada por el tiempo sin embargo no pierde la majestuosidad y grandeza de las construcciones mayas. La imaginación empieza a tomar vuelo y te remontas al pasado. Bueno llego a mi mente la siguiente pregunta , ¿ se habrán realizado sacrificios humanos en este templo ?, los mayas tienen fama de ser muy violentos y sangrientos en estos asuntos.



Este día se tomo tintes lluviosos, no les recomiendo ir cuando este nublado ya que los vientos son muy fuertes y algo peligroso. Sin embargo los efectos artísticos que nos regala la naturaleza son inigualables,




Te dejo el siguiente link donde puedes conseguir información más detallada de este templo.


Punta Sur sin duda también es un lugar muy romántico; te super recomiendo ir con tu pareja, te aseguro que la llama del amor renacerá o se fortalecerá. En el momento de mi visita me hubiera encantado tener novia jejeje, pero bueno , disfrute el momento con mis mejores amigas. Y claro no pueden faltar las clasicas selfies.


La Laris, la Jessi, el Aure





                             ¿ Y que tal una foto así con el amor de tu vida ?, ah verdad  jeje


Sin duda me faltan palabras para describir este mágico lugar. Es un lugar ideal para proponer matrimonio. Acuérdate que aquí es donde pegan los primeros rayos del sol en México. Lo mejor de todo es que es no es caro. Pagas una cuota mínima por entrar a este lugar pero te aseguro no te vas a arrepentir para nada.

Recuerda que esta ubicado en Isla Mujeres, México.

 ¡ Conoce tu país y disfruta el caribe mexicano !

























Modelo Colmena - Formación de Equipos de Trabajo

lunes, 5 de octubre de 2015

A continuación te dejo un artículo muy interesante escrito por Chiku Malunga.


El Modelo de la colmena para la formación de equipos

Por Chiku Malunga.







Este artículo introduce el ‘Modelo de la colmena’ para la formación de equipos. Compara el trabajo de equipos con la manera en que las abejas se comportan en una colmena. Puede ayudar a desarrollar conciencia y entendimiento dentro de las organizaciones y las agrupaciones comunitarias sobre la importancia de usar equipos de trabajo y sobre lo que hace exitoso a un equipo. Puede también proporcionar ideas para examinar cómo se desempeñan los equipos existentes.
¿Qué queremos decir con equipos? Normalmente son grupos de entre cuatro a doce personas que se juntan regularmente y resuelven problemas en conjunto. Los equipos pueden ayudar a:
  • enfrentar situaciones complicadas gracias a las variadas experiencias de sus miembros
  • responder en forma rápida
  • mantener una motivación alta valorando a cada miembro individual
  • asegurar decisiones de alta calidad.
El Modelo de la colmena

Las abejas viven en colmenas con una clara organización social. Cada colmena tiene tres tipos de abejas, cada una con una tarea distinta. La reina es responsable de poner huevos, los zánganos machos de fertilizarlos y las obreras hembras de recolectar comida y mantener la colmena. Cada tipo de abeja está adaptada a su trabajo. Las obreras cambian sus tareas a medida que aumenta su edad. Empiezan por alimentar a las larvas; luego ventilan y refrescan la colmena abanicándola con sus alas; después limpian la colmena y finalmente salen en expediciones de recolección de alimento. Las abejas de diferentes edades llevan a cabo toda esta variedad de tareas en un momento dado.

El otro deber principal de las obreras es de atacar y, si es necesario, aguijonear a los intrusos. Cuando la obrera usa su aguijón, su intestino normalmente se desgarra y ella muere pronto. Su defensa es, por consiguiente, un acto de suicidio en que ella sacrifica su vida por las otras abejas.

Los lazos sociales mantienen juntas a las abejas en la colmena. Las obreras lamen a las larvas y a la reina cuando no están ocupadas. Las obreras coleccionan comida para todos en la colmena. Las que están fuera recolectando alimento, pasan mensajes para decirles a otras abejas donde encontrar el alimento. Efectúan esto mediante ‘bailes’. Al volver a la colmena desde las fuentes de alimento, pueden realizar dos tipos de bailes. Si el alimento está a menos de 100 metros de distancia, la abeja realiza un baile en que gira en un círculo apretado que dice a las otras abejas que el alimento está cercano pero no exactamente dónde encontrarlo. Si el alimento está a más de 100 metros de distancia, realizan otro baile que dice a las otras abejas exactamente donde está el alimento.

Después de compartir este modelo (que es ideal para el uso en talleres), permitir a la gente que considere su propia situación y que la discuta primero en grupos pequeños (véase el recuadro). A continuación animar a que la gente comparta sus ideas en conjunto.

¿Qué pueden aprender los equipos?
  • Organización La colmena tiene una estructura que es clara y entendida por todos sus miembros. Las abejas viven juntas por un largo período de tiempo. Las abejas viven en estrecha proximidad y trabajan bien en conjunto.
Puede tardar varios años para que los equipos trabajen bien en conjunto. Necesitan objetivos claros. Necesitan trabajar estrechamente unidos para compartir y discutir ideas y soluciones a las que todos los miembros puedan contribuir.
  • Los miembros En la colmena hay tres tipos de abejas, cada uno con funciones diferentes. Cada tipo se adapta a su trabajo particular. Los diferentes individuos se aceptan y se aprecian. Cada grupo en la colmena es calificado y experimentado y por consiguiente tiene algo que ofrecer al equipo.
Los equipos se componen de individuos, y son sus diferentes valores, habilidades, y experiencias los que ayudan a que el equipo trabaje bien. Los equipos eficaces necesitan una mezcla de gente capaz de trabajar en conjunto.
Las expectativas están muy claras en la colmena. Se esperan que los zánganos fertilicen a la reina, se espera que la reina ponga huevos y se espera que las obreras mantengan la colmena.
Los equipos no progresarán si las expectativas no están claras. Los miembros deben entender y estar claros respecto a su rol y a lo que se espera de ellos para reducir el riesgo de conflicto y malentendidos.
  • División del trabajo Hay una clara división del trabajo en la colmena, pero ninguna abeja está obligada a trabajar – lo hacen de buena gana. Las obreras aseguran que la colmena tenga todos los recursos prácticos que necesita para funcionar bien. Ellas cambian sus tareas a medida que envejecen. Esta división del trabajo por cada tipo está determinado por sexo, educación y edad.
Los equipos deben ofrecer oportunidades para el crecimiento y desarrollo individuales y para permitir gradualmente a la gente asumir trabajo más exigente y con mayores desafíos. La flexibilidad en los equipos es un gran recurso. Las actividades variadas hacen la vida más interesante. Los equipos que ofrecen poca variedad pueden perder su atractivo muy pronto.
Las abejas tienen tareas claras y significativas: la producción de huevos, el cuidado de las larvas y el mantenimiento de la colmena en orden. Igualmente, los equipos necesitan de un buen equilibrio entre las metas claras y el manteniendo o el incremento de los miembros del equipo.
Los miembros del equipo deben beneficiarse de pertenecer a los grupos. Los miembros deben ganar más de su participación que de lo que contribuyen al grupo. La construcción del equipo es vital.
  • Apoyo entre los miembros del equipo En la colmena, hay un alto grado de apoyo entre los miembros del equipo. Las obreras alimentaban a las larvas, los miembros más débiles. También atacan y, si necesario, aguijonean a los intrusos, sacrificando su vida en el proceso. Están dispuestas a dar sus vidas por el bienestar de la colmena.
Los miembros del equipo necesitan apoyarse entre sí. Puede ser que los nuevos miembros necesiten mucho apoyo. El pertenecer a un equipo puede requerir sacrificios de parte de los miembros. La participación puede requerir que se cambien los valores y el comportamiento individuales a otros que sean necesarios para el equipo en su conjunto.
Cada miembro del equipo debe tomar esta responsabilidad para proteger al equipo de fuerzas externas que podrían destruirlo. Los miembros del equipo necesitan estar comprometidos con el propósito del equipo y entre sí. Este compromiso es la fuerza que mantiene a los miembros unidos.
  • Comunicación y diversión Cuando regresan de sus expediciones de búsqueda de alimentos con éxito, las obreras realizan bailes. Los equipos no tendrán éxito sin comunicación eficaz. La comunicación abierta construye confianza. Los equipos necesitan acceso a la información para que los miembros puedan manejarse. Los miembros del equipo necesitan escucharse mutuamente.
Los equipos exitosos son divertidos. Bailar es un signo de celebración, felicidad y diversión. Los miembros obtienen mucha satisfacción siendo parte del equipo y pueden expresar abiertamente emoción, entusiasmo y goce mientras llevan a cabo sus roles y tareas.
Cada vez que las obreras regresan de las expediciones de alimento requieren una reunión para dar cuenta del éxito de su viaje. Las reuniones frecuentes y regulares tienen un papel crítico en el éxito de los equipos. Los equipos deben reunirse físicamente y ponerse al día mutuamente respecto a los desarrollos en relación con las tareas. Después de las ‘reuniones’, las abejas salen juntas para conseguir el alimento. ¡Los equipos eficaces consiguen realizar el trabajo!

Conclusión

Al igual que cualquier otro modelo, este tiene sus limitaciones. Por ejemplo, la cantidad de abejas en una colmena es mucho más de doce. Además, las abejas son nacidas en la colmena: no escogen unirse al ‘equipo’. Sin embargo, podemos aprender mucho de las abejas y el modelo puede ser muy útil. ¿Puede aplicarlo usted en su propia situación usando los temas de discusión de la página 10?


Chiku Malunga es un consultor que trabaja en desarrollo rural y capacidad de construcción de NGOs en CABUNGO, PO Box 1535, Blantyre, Malawi. Tel/fax: +265 636 295 E-mail: cabungo@malawi.net